Llegaron, y convencieron. Ambas novenas trabajaron duro, y los resultados ahí están. El equipo mayor (San Inazio) llegó a la final, demostrando que el trabajo diario y el esfuerzo individual y colectivo, dan sus frutos. Lo hicieron más que bien, y la final no se ganó por el gran partido que hicieron dos chavales del Antorcha (6 home-runes).
Las txikis, englobadas en el Ander Deuna, batearon como saben. Aprendieron mucho, y en el último partido, llegaron al empate con el Projecte catalán en la 5º entrada. Las catalanas terminaban bateando, y esa ventaja hizo que la victoria se escapara a las txikis.
SAN INAZIO
Comenzaron las de Sopelana con un partido ante el Projecte catalán. Muchos nervios en las vascas, que poco a poco disminuyeron, dejando en cero a las catalanas en las dos últimas entradas. Al final, 15-5 para el San Inazio.
En la segunda jornada, se enfrentaban ante las gallegas del Cambre. Ya nos conocíamos. En el torneo de A Coruña cayeron las gallegas ante el potencial de bateo de las vascas. Sin embargo, aunque el Sani llevaba ventaja en la 4º entrada de 10-3, se despistaron un poco, dejando que Cambre anotara 5 carreras en la última entrada. No fueron suficientes, pero el resultado de 10-8 con el que finalizó el partido, hizo que el Sani se volviera a poner las pilas para la jornada de tarde.
Ya por la tarde, el Sani se enfrentaba al Antorcha de Valencia. 10 a 8 vencían las vascas al final de la cuarta entrada. Los y las valencianas venían a ganar el torneo, y la cosa se les ponía muy difícil. En ese momento, los dos chicos del Antorcha, nos deleitaron con dos home-runes en este partido clasificatorio, dejando entrever que si nos enfrentábamos en la final, las cosas iban a ser difíciles, como lo fueron. No obstante el resultado de 12-10 para Valencia, demostraba un gran partido de nuestras neskas.
La semifinal nos emparejó con el Gavá catalán. Otro equipo que venia a ganar el torneo. No fue fácil la victoria, sobre todo por las continuas protestas de alguno de los entrenadores catalanas, que estuvieron interrumpiendo el partido en numerosas ocasiones. No obstante, las vascas dieron un recital de bateo, que prácticamente dejaba al Gava sin argumentos ni para protestar. 18 carreras para las de Sopelana, por 7 del Gava. Estaban en la final.
FINAL- El Antorcha de nuevo en frente. Nuestros niños y niñas muy metidos en el partido. Con ganas, pero… seis home-runes de dos niños valencianos (4 para uno, y 2 para el otro), hicieron imposible la victoria. Las de Sope no se vinieron abajo, y lograron seis meritorias carreras. 18-6 para Valencia.. Una pena. Sin embargo, y al terminar el partido, las de Uribe Kosta lanzaron sus gorras al cielo, en señal de satisfacción por el trabajo y el torneo realizado. Un 10 muy grande para el San Inazio sofbol.
Un gran trabajo de AMAIUR, ENAITZ, UXUE, LARRAITZ, JUNE S. , ELENE, JUNE G, LIZAR, LEIRE Y OIER.
ANDER DEUNA SOFBOL
Las txikis iban a aprender…. y cómo aprendieron !!!!!!!. Era la primera vez que veían un campo de sofbol. Sin embargo, enseñaron que en Euskadi se batea mucho y muy bien. Todas y todos los txikis batearon. Pocos «ponches» en la novena vasca. Se pueden contar con los dedos de una mano en los cuatro partidos que disputaron.
Comenzaron las txikis contra el Gavá. 19-3 fue el carreraje final. La defensa falló un poco, pero los cánticos en el banquillo vasco no cesaron en todo el partido. Una gozada!!!!
El segundo partido, ya más centradas, nos enfrentaba a las anfitrionas, el Dridma de Rivas. 21-7 para Madrid. Como vemos, las carreras del Ander Deuna iban aumentando, y los batazos cada vez iban más lejos. Los cánticos banquilleros continuaron sin cesar.
El tercer partido, ya en la fase final, nos llevó a vernos las caras con el Coinasa Cambre gallego. La buena defensa gallega hizo que las vascas no anotaran. Un 14-0 fue el resultado final. No se vinieron abajo las vascas en ningún momento. Nuevas canciones ideadas por la mañana, llenaban el terreno de juego, coreadas también por la afición vasca y las mayores que descansaban.
El último partido nos enfrentó al Projecte catalán, jugándonos el último puesto. Las vascas decidieron ir a ganar desde el principio. En la primera entrada las vascas se pusieron por delante (4-2). Las catalanas se pusieron nerviosas. 7-5 seguían las vascas por encima. Comenzaba la´5º y última entrada. Termina el turno al bate de las vascas, y el empate está en el marcador ((13-13). Acababan bateando las catalanas como home-club que eran. Un par de errores en defensa de las txikis, en esa última entrada, terminó con la esperanza de las vascas de ganar un partido. Al final 17-12 para el Projecte. Pero cantando…..nadie ganó al Ander Deuna.
Un gran trabajo de : ENARA, HENAR, LEIRE F. LEXURI, LEIRE L, AINHIZE, MAIALEN, MAIDER, ANE, OLATZ, BEÑAT G. LATORRE, BEÑAT G. BAREÑO., MUITZE eta SARE.
Un muy bonito torneo. Una gran organización por parte del Dridma, y una calurosa acogida por parte de los padres y madres de las madrileñas hacia nuestras dos novenas. Tanto el San Inazio como el Ander Deuna dejaron una bonita huella deportiva y humana en Rivas.
Hasta los miembros del grupo SKA-P vinieron al hotel a sacarse fotos con las novenas vascas. No os perdais las fotos !!!!
Resultaron premiados como mejores jugadores de ambos equipos: ENARA por el Ander Deuna, y OIER por el San Inazio.
Gran trabajo de los técnicos del San Inazio-Ander Deuna, JUAN CARLOS NEIRA y JAVIER FERNANDEZ MUGICA, que han llevado, por primer vez en su historia, a una final de sofbol, al equipo San Inazio.
ESKERRIK ASKO también a todos los padres y madres que como delegados, ayudantes, busca-bocadillos, etc., hicieron que la gran expedición vasca no tuviera problema alguna. De nuevo ESKERRIK ASKO a todos.