El verano se nos ha marchado .Al igual que el curso escolar, BEISBOL ESKOLA – ESCUELA DE BEISBOL también comienza su andadura para el curso 2021/2022. La escuela de beisbol está pensada para niños y niñas de entre 6 y 16 años. El objetivo no es otro, en el caso de los más pequeños, que ofrecerles la posibilidad de probar sus cualidades en un deporte tan completo como es el beisbol. Y para los de más edad y que tal vez ya conocen el deporte, la escuela se centra en su tecnificación y mejora de sus habilidades.
Las sesiones de la escuela son los miércoles y viernes en horario de 17:30 a 19:15. Las instalaciones del campo de beisbol del polideportivo de Rekalde es el escenario en el que se desarrollaran las practicas. La escuela arrancara su andadura el MIÉRCOLES 6 DE OCTUBRE y cerrara sus puertas a finales de Junio junto con el curso escolar. De la mano de los técnicos del San Inazio, aquellos que se acerquen tendrán la oportunidad de conocer un poco mejor este bonito deporte.
Luis Delogu será el encargado de representar nuestros colores en el europeo 2021. Luis Delogu tomara parte en la disputa del europeo (European Championship Baseball 2021) que se celebrara del 12 al 19 de Septiembre en Italia. El receptor bilbaíno competirá defendiendo los colores de Francia y con seguridad que el buen trabajo realizado durante la temporada con el San Inazio ha tenido mucho que ver en su inclusión dentro del roster final de la Federacion Francesa. Le deseamos la mejor de las suertes a lo largo del campeonato y que esto sirva para colocar el nombre del equipo a un alto nivel en el concierto europeo.
En 1989, los responsables de la MLB retiraron a Pete Rose de la competición, acusado de apuestas ilegales. Pete, poseedor de dos de los más importantes récords de la historia del bésbol profesional, habiendo conseguido 4.256 pepinazos imparables en 3562 partidos oficiales disputados, fue interrogado por el alto comisionado de la liga y al ser preguntado por qué, entre otras apuestas, siempre hacía una contra su propio equipo, Rose contestó: “Joder, no me había dado cuenta de ese pequeño detalle” Al año siguiente, un jurado le condenó a cinco meses de prisión por evasión de impuestos.
Johnny Blanchard, jugador de los Yankees de New York, después de un buen turno de bateo y ya sentado en el dugout, estaba llorando y con una gran congoja. Se le acercó el gran Mickey Mantle para consolarlo y cuando le dijo que debía alegrarse porque la siguiente temporada iba a jugar con los Kansas City, Johnny le respondió: “Me lo acaban de comunicar y por eso lloro, porque los Kansas son un gran equipo y estoy acojonado”
Joe Pepitone, debutó en los Chicago Cubs. Le había dicho a su mánager que era rapidísimo robando bases. El más rápido. Lowery, coach de 1ª, le pasa la seña de robo: Un guiño de ojo. Joe se queda quieto. El coach le vuelve a guiñar el ojo. Esta vez, Pepitone si reaccionó. No robó, pero le mandó un beso con la mano a Lowery…
En 1961, fue asesinado el general Trujillo, militar dictador de la República Dominicana. Al finalizar un partido de los Giants, un periodista entro en el vestuario y les preguntó a los peloteros dominicanos del equipo, si habían leído la noticia. Los muchachos, asustados, contestaron: “Nosotros no hemos sido, señor”. “El General”, aterraba a sus conciudadanos/súbditos/esclavos…
La entonces Federación Vizcaína, encomendó la labor de seleccionador-entrenador bizkaíno, a una de las personas más relevantes del herrialde pelotero. Era buena persona, había sido ampayer de categoría nacional, tenía conocimientos sobrados y gran experiencia como entrenador y era, además, uno de los padres del béisbol bizkaíno y fundador del SAN INAZIO. El gran Pedro Alday, asumió tal responsabilidad. En uno de los primeros partidos celebrados en Barcelona, frente a la selección que dirigía Roberto Sabín, los peloteros del combinado del botxo, comenzaron a liarse con las señas, sobre todo con la de “robo”. El Sr. Alday, cortó por lo sano y se inventó una seña especial a tal efecto. Como el contrario no entendía el euskera, el corredor debería salir al robo cuando él pronunciara la palabra…”LAPURRETA”. Se robaron varias veces, la 2ª base. Aunque alguno malinterpretó la expresión y lo pillaron robando la 3ª.
No pudo ser. SAN INAZIO se enfrentaba a un complicado rival. Un hueso muy duro de roer y tal vez le faltaron dientes suficientemente duros para desmenuzarlo. ASTROS VALENCIA, demostró ante los bilbaínos, ser un equipo mucho más compacto y correoso que los saniarras y lo ratificó al día siguiente, vapuleando a los MARLINS canarios y consiguiendo coronarse como campeón de la actual edición de la Copa.
En la mañana del sábado, SANI saltó al diamante catalán, cargado de buenas intenciones y con el objetivo de sorprender a los arroceros, colocando sobre el montículo a su abridor estrella que tantos destrozos había conseguido hacer entre los diferentes lineups a los que se había enfrentado en la liga regular. Contaba también con el efectivo trabajo de su rol de bateadores y con un cuerpo de lanzadores en la reserva, a lamedida de un trascendental encuentro y a la espera de conseguir el ansiado boleto para la final del día siguiente. Pero ni el esforzado Silva, ni el contundente relevo de Villa, los dos zurdos encargados de la misión de torpedear a los valencianos, consiguieron su objetivo. Si bien es cierto que tan solo recibieron 5 carreras en las nueve entradas, no pudieron, sin embargo, impedir que los 17 imparables que les sacudieron, fuesen letales e hicieron imposible el logro de impedir una inapelable derrota.
Tampoco, esta vez, los bates celestes consiguieron hacer el daño suficiente a la rígida defensa rival. Los 5 imparables bateados por los del botxo no fueron tan efectivos como en anteriores encuentros, perjudicados por la mala suerte y por errores arbitrales, que terminaron por minar la consistencia bateadora bilbaína y su efectividad final. Los inazios tuvieron en sus manos, varias oportunidades de remontar un incómodo resultado, con destellos de calidad, propios de grandes peloteros, pero que vieron truncada esa efectividad habitual, al no conseguir resultados finales favorables, terminando así, con las ilusiones vascas de apropiarse de un trofeo que se les resiste.
En cualquier caso, no haber logrado clasificarse para la final, en absoluto ensombrece una excelente temporada que, un año más, le ha llevado a ocupar uno de los cuatro mejores puestos de la tabla en la liga regular. Para ganar o perder una fase final, es necesario llegar hasta ella y SAN INAZIO llegó, aunque no pudiera culminar en hazaña. Ahora toca preparar con calma, con serenidad y con ambición también, la próxima temporada del 2022. SAN INAZIO BILBAO BIZKAIA puede y debe estar satisfecho por la exitosa campaña realizada en este 2021.
La edad mínima actual, para la jubilación viene marcada por los 65 años. Ello significa que a partir de esa edad, se pueden producir cambios significativos en el estatus vital de quien alcanza esa transcendental cifra. SAN INAZIO BILBAO BIZKAIA, a través de su larga historia, ha alcanzado ya esa edad. Pero no significa, en absoluto, que sea la edad de su jubilación, ni mucho menos. Antes al contrario. Es precisamente ese cambio de ciclo el que proporciona al SANI, la posibilidad de modificar su estatus para, no solo ampliar su historia, sino para mejorarla. Para alcanzar nuevas y ambiciosas metas deportivas, y para regalar a su palmarés un nuevo e importante título.
Este año vuelve a producirse la oportunidad de conseguir traerse de Barcelona, el de campeón de Copa 2021. Un galardón que se le resiste y que en las últimas temporadas ha estado acariciando con las yemas de los dedos. Después de colocarse entre los cuatro mejores equipos de la recientemente finalizada Liga Nacional, en la División de Honor, viaja mañana viernes al Estadio Olímpico de Viladecans para medirse a las 11h de la mañana del sábado, al “archienemigo” -en los terrenos de juego- VALENCIA ASTROS, en la primera eliminatoria de la Final a Cuatro.
Hasta última hora, el equipo bilbaíno mantenía la esperanza de poder desarrollar, en su renovado diamante, la actual edición de esta competición de la que es el vigente subcampeón, y que la RFEBS, finalmente, concedió al CBSVILADECANS. Pero los inazios celestes parten para las tierras del Baix Llobregat, con renovadas ilusiones y con la intención de dar por finalizada la temporada oficial de este nuevo y extraño año, castigado por la pandemia vírica, con una mochila cargada con el 68,18% de triunfos obtenidos y con la esperanza de aumentar ese porcentaje. No va a ser tarea fácil, nunca lo ha sido, pero los bilbaínos confían en su poderío bateador, en el excelente trabajo de su efectivo y solvente cuadro de lanzadores y en la experiencia del grupo que ha venido demostrando ser uno de los rivales más temidos y respetado en el orbe del béisbol estatal.
Mientras en la mañana del sábado, los diferentes medios de comunicación irán dando a conocer noticias y resultados de las competiciones olímpicas celebradas en Japón, muy pocos, o casi ninguno, referirán noticias relacionadas con este apasionante deporte, el béisbol, que los italianos definen como “Il gioco piú bello del mondo” y que por estos lares, salvo honrosísimas excepciones, no se le presta demasiada, ni la debida atención, a pesar de celebrarse desde hace varias décadas, una muy interesante y competida Liga Nacional.
Sin embargo, el desarrollo de la competición, podrá disfrutarse a través de la plataforma de streaming:
Expresión acuñada por el Barón Pierre De Coubertin, como lema del espíritu olímpico.
En tan solo cuatro días darán comienzo en Tokio, los Juegos de la XXXII Olimpiada de la era moderna. Eso nos hace recordar aquellos Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992, los mejores de la historia, en la que el béisbol olímpico contó con la participación de 20 vascos. 5 peloteros bizkaínos, otros 5 navarros, a los que se unieron el propio, y también navarro, presidente de la federación estatal, así como el segundo entrenador del combinado nacional (bilbaíno) y el director de la anotación olímpica (bilbaíno), más otr@s 6 anotador@s (navarr@s) junto con un ampayer, también bilbaíno. 20 ilustres y sacrificados deportistas comprometidos con el béisbol vasco, que ya han pasado a formar parte de la historia del béisbol olímpico. Incluido en esa lista de jugadores, se encontraba un pelotero que hoy en día ostenta la máxima dirección y la presidencia de la actual RFEBS: Jesús Lisarri.
No en unos JJ.OO, pero hasta hace bien poco tiempo, Peter Zamora, participaba en la mejor liga del mundo de beisbol, la MLB, dominando con su zurda de oro desde el montículo del diamante de los Phillies de Filadelfia. Peter, era nieto del emigrante lekeitiarra Carlos Zamora e hijo de Bob Zamora, quien fuera entrenador del año (2018) dirigiendo a los Capistrano Valley de California.
Pero retornando a Tokio y aunque no era pelotero, al hablar de ilustres deportistas, no se puede olvidar la participación de uno de los más grandes atletas olímpicos de todos los tiempos: el gran ABEBE BIKILA. El etíope que precisamente en Japón, en los juegos olímpicos celebrados en 1964, consiguió por segunda vez consecutiva, la medalla de oro de la maratón, que ya la había ganado en Roma, cuatro años antes, corriendo descalzo porque sus zapatillas eran tan malas, que le hacían un tremendo daño. Ahora, los maratonianos, corren calzados. Pero con preciosas y galácticas zapatillas pagadas a precio de auténtico oro.
Sí, es el viejo campo de San Inazio. Y no, no se está celebrado un partido de fútbol. Hace cuatro décadas, toda esa gente se entusiasmaba presenciando y aplaudiendo a su equipo de béisbol, como en todos los partidos que EL SANI disputaba, “contra cualquiera”, daba igual. Porque los aficionados bajaban a las gradas del viejo estadio del barrio, genuino precursor de los polideportivos de Bilbao, a aplaudir a sus muchachos. Muchos de esos, entonces jóvenes espectadores, fueron aplaudidos también, porque vestirían más tarde el uniforme del equipo celeste, dando continuidad y fuerza al Club que tiempo después se ha convertido en el referente del béisbol vasco y que, ahora y con orgullo, se denomina SAN INAZIO BILBAO BIZKAIA. Años más tarde, EL SANI y su gente trasladarían sus colores al “reglamentario” campo de La Ola, que ya contaba con valla de protección, cerramiento total y hasta con marcador. Manual… pero “fijo”. Atrás quedaban aquellas anotaciones “a tiza”, o con toscos numerotes, dibujados sobre cartones. Impensable por tanto conocer, al instante, los hits bateados, los errores cometidos, o los outs de cada equipo. Menos aún el conteo de bolas y “strikes”.
Ahora, solo es preciso echar un rápìdo vistazo y comprobar al instante, toda la información necesaria para conocer el desarrollo del partido, viendo en el marcador elecrónico, el dorsal que cada jugador lleva en su espalda. Y Por si alguien tiene dudas, a través de la megafonía tambien se le informa, tanto del número, como de su nombre, y la posición que ocupa en el campo. Huelga recordar que el SANI de ahora, juega en el coqueto diamante de El Fango, en el que se puede disfrutar de los avances de nuestro béisbol, propio de un equipo ganador que en breves días disputará en el Estadio Olímpico de Viladecans, y de nuevo, la Final a Cuatro de la Copa 2021, de la que es vigente subcampeón.
SAN INAZIO BILBAO BIZKAIA, termina esta liga regular, con 15 partidos ganados, siete perdidos y 682 de average, empatando en todo con VILADECANS, ambos en la tercera posición de la clasificación general, habiendo conseguido por derecho propio, participar, una vez más, en la final a cuatro de la Copa 2021. En una competición “partida por la mitad” y condicionada por el segundo y raro año de pandemia general, el SANI ha sabido mantenerse a flote en unas complicadas aguas deportivas. Se vio obligado a comenzar la temporada sin haber podido celebrar ni un solo encuentro de pretemporada, respetando las férreas y leoninas normas establecidas por la Comunidad y por el propietario del terreno de juego que el Club, como no puede ser de otra manera, siempre ha respetado de manera escrupulosa. Debió afrontar también la baja por lesión grave y larga, de jugadores estratégicos en su roster, así como la retirada a destiempo de algún pelotero, y la intervención quirúrgica casi a mitad de temporada del mánager general, que trastocó de manera importante los planes deportivos y técnicos… Por otro lado, la configuración impuesta, tanto del calendario como de la propia competición, que estableció jugar “todos contra todos”, pero a una sola vuelta, impidió recibir en casa a equipos que hubo que visitar en su diamante y que a buen seguro -y como en años anteriores- hubieran sufrido y pagado un importante peaje, en el diamante bilbaíno.
Según comentaba el pasado sábado Sergio Atxa, entrenador auxiliar, “Si la temporada hubiera tenido la duración natural y a doble vuelta, los resultados hubieran sido diferentes y mucho mejores, dada la progresión obtenida por el equipo…”. Opinión ratificada por Rafa Llames, el entrenador de campo, que estaba plenamente de acuerdo con esa reflexión y que el propio mánager general Kepa Pocero, ratificaba de pleno, al afirmar que, “No tengo ninguna duda de que, al menos cuatro de las jornadas terminadas con resultados negativos y apretados, de haberse celebrado también en nuestro terreno, los números hubieran caído de nuestro lado…” No obstante, el equipo levantó la cabeza, dio un paso al frente y supo competir con gran dignidad. Sea como sea, ya todo está cumplido y los resultados son los que son. Y desde luego en absoluto negativos. Antes al contrario. Además de una más que interesante posición en la tabla general, SAN INAZIO BILBAO BIZKAIA ha logrado, también, colocar un año más, a un buen número de sus peloteros en la lista de los mejores bateadores de la Liga, así como haber conseguido situar al equipo entre los tres mejores, en números defensivos, y de enviar a uno de sus jugadores a recibir la vitola de internacional con la roja beisbolera; sin olvidar que dos de sus lanzadores, Elio Silva y Bienbenido Villa, han terminado la temporada, entre los pitcher con más ponches realizados por partido.
Por fin llegaba este sábado la última jornada de la Liga Nacional, con un derbi vasco por todo lo alto en el que SANI se enfrentaba al correoso y siempre peleón BEISBOL NAVARRA quien se presentaba con la honesta pretensión de arrebatarle su cuarta plaza. Y a fe que lo intentó. Los pupilos de Aritz García metieron mucho miedo en el cuerpo cuando, en el primer inning, anotaron dos carreras con el home run de D. Arza que se encontró a su compañero Albes por el camino. Todo hacía presagiar un importante descalabro. Pero la maquinaria de los inazios botxeros se puso en funcionamiento y luego de la tremenda línea bateada por el pamplonés J. García, Elio Silva muy cabreado, se encargó de castigar con tres tremendos ponches a los siguientes bateadores. Ahí se terminó la entrada y la racha bateadora navarra que, aunque finalmente consiguió a lo largo del encuentro batearle ocho imparables, no fueron lo suficientemente efectivos como para producir ninguna carrera más. La maquinaria saniarra, en pleno funcionamiento, también activó su poder ofensivo y dándole la réplica a los pamploneses, Leo Correa empuja con sencillo a su compañero Yoel Caballero que se encontraba pisando la tercera almohadilla, después de haber conectado un tremendo “tribei” y anota la primera carrera. La ambición de Daniel Moreno que batea doble y la veteranía de José Morales, con otro doble, empujan a Correa y Moreno, que anotan la segunda y tercera carrera, dándole la vuelta al marcador. En las cuatro entradas siguientes, hubo contención bilbaína, hasta que en la 5ª, SANI vuelve a la carga y de nuevo anota carrera, la cuarta, repitiendo otras cinco más, en la “clásica entrada” en la que los celestes despiertan, y otorgan el ramillete final de cinco anotadas más, terminando el primer encuentro con 7 carreras de diferencia y un resultado final de 9 x 2, sin cometer errores en defensa.
SAN INAZIO bateó 13 leñazos, con cuatro dobles y un triple y asestó de la mano de Silva, el mismo número de ponches, 13, a los que se sumaron otros tres más de su relevo Josías Sánchez. Pero aún faltaba el segundo juego y debía subirse a la lomita el segundo abridor saniarra. Y bien que abrió. Y bien que cerró. Bienbenido Villa, escopeteó fuego con su zurda y castigó con 14 struckouts a la novena pamplonica que tan solo consiguió anotar una carrera de la mano –o de los pies- de Jhon García. La historia de este partido continuó con la irreductible supremacía del citado Villa y la ambición de los botxeros que deseaban terminar la liga con una victoria más, aunque ésta ya no sirviera para mover la clasificación, pero sí para ratificar y potenciar la demostrada categoría del conjunto bizkaitarra. Resultó una jornada en la que, una vez más, los bates del SANI, hicieron mucho ruido y mucho daño al equipo que tenía enfrente. El resultado final de este segundo encuentro fue de 4 carreras bilbaínas por 1 de los navarros. Destacaron en esta labor todos los componentes de la novena celeste, con Morales a la cabeza que castigó con 5 latigazos, uno de dos bases y un cuadrangular, dos anotadas y tres impulsadas. A su zaga anduvo Leo Correa con cuatro imparables, dos carreras, un boleto y tres remolcadas. No se quedó atrás Daniel Moreno que sacudió otros cuatro incogibles -uno de dos bases- y también impulsó otras tres carreras, añadiendo un flay de sacrificio. A ellos se les unió Yoel Caballero, –que terminó lesionado- zurrando 3 imparables –uno de tres bases- con trabajado boleto y anotando 3 carreras. Josías Sánchez también se sumó a la fiesta bateadora y propinó tres sustos con sus tres imparables. Luis Delogu con un jit más, dos bases por bolas y remolcada, le dio el relevo a “Yeyo” Auciello para que golpeara un precioso y precisobatazo de dos bases, consiguiera otro boletito a primera, empujara carrera y anotara la suya propia. Así lo hizo también Josberth Ponte que bateó sencillo, se escapó hasta primera dos veces, remolcó una carrera y anotó la suya también. Sergio Varela también se trabajó su paso por la primera base y terminó pisando, con éxito, la goma de home. Giovanni Ramírez hizo descansar a Bienbenido Villa y Baudilio López, hizo lo propio con Elio Silva. Así y con más gloria que pena, dio por finalizada en Bilbao, la Liga Nacional División de Honor 2021, dejando un año más al SAN INAZIO BILBAO BIZKAIA, como líder del béisbol vasco y entorchado en el grupo de cabeza del béisbol estatal. Ahora, a los saniarras les espera la Copa.